
NIS2: La nueva obligación de formación en ciberseguridad para medianas y grandes empresas
📌 Introducción
La Directiva (UE) 2022/2555 (NIS2) representa un punto de inflexión en la estrategia de ciberseguridad europea.
Su objetivo es reforzar la resiliencia digital de las organizaciones frente al aumento de ciberataques y brechas de seguridad.
Sin embargo, uno de los aspectos más relevantes (y menos comentados) es la obligación legal de formar y concienciar en ciberseguridad a todos los niveles de la empresa: empleados, mandos intermedios y dirección.
🔗 Fuentes oficiales:
¿A quién aplica la NIS2?
La directiva se aplica a entidades esenciales e importantes de sectores como:
-
Energía, transporte, salud, administración pública, banca, manufactura, TIC, entre otros.
Además, toda empresa mediana o grande de estos sectores deberá cumplir con NIS2, incluso si no es infraestructura crítica.
La fecha límite para la transposición nacional es el 17 de octubre de 2024, momento en el que los estados miembros deberán haber incorporado la norma a su legislación.
Qué exige la NIS2 en materia de formación y concienciación
Los artículos 20 y 21 establecen claramente la obligación de:
-
Formar a la alta dirección para que pueda identificar y evaluar riesgos de ciberseguridad.
-
Ofrecer formación y concienciación periódica a todos los empleados, adaptada a su función y nivel de exposición al riesgo.
-
Documentar y auditar las acciones formativas, manteniendo evidencia de cumplimiento ante posibles inspecciones.
La ciberseguridad deja de ser solo un asunto técnico: se convierte en una responsabilidad organizativa y legal.
Riesgos de no cumplir
Las sanciones por incumplimiento de la NIS2 pueden alcanzar:
-
💰 10 millones de euros o el 2 % de la facturación global (entidades esenciales).
-
💰 7 millones de euros o el 1,4 % (entidades importantes).
Además, los directivos pueden ser considerados responsables si no adoptan medidas adecuadas de formación o supervisión.
Cómo cumplir con el requisito de concienciación
Para cumplir con la NIS2, las empresas deben establecer un plan de formación estructurado, que incluya:
- Análisis de alcance: verificar si la empresa entra en el ámbito NIS2.
- Diseño del plan formativo: adaptar contenidos por rol (dirección, técnicos, empleados).
- Ejecución y registro: formación inicial + refrescos periódicos (anuales o semestrales).
- Gobernanza: implicar al órgano de dirección en la supervisión del programa.
- Auditoría: medir efectividad y mantener evidencias documentales.
Cómo podemos ayudarte desde VallBro IT Consulting
En VallBro IT Consulting ayudamos a empresas medianas y grandes a implementar el cumplimiento NIS2 de extremo a extremo, incluyendo:
✅ Diseño e implantación del módulo de concienciación NIS2.
✅ Asesoramiento técnico y estratégico a la dirección.
✅ Preparación para auditorías y reporting regulatorio.
💬 ¿Quieres preparar tu empresa para cumplir con NIS2 y evitar sanciones?
Escríbenos y te ayudaremos a implantar un programa de concienciación eficaz, adaptado a tu realidad.
📩 Contacto directo: https://www.vallbro.com/contacto
🔗 También puedes leer nuestro resumen en LinkedIn 👉 POST
Conclusión
La formación en ciberseguridad ya no es opcional:
Es una exigencia legal y estratégica para todas las organizaciones medianas y grandes.
Cumplir con NIS2 no solo protege frente a sanciones, sino que refuerza la resiliencia digital, la confianza de los clientes y la reputación corporativa.